Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Nieves Michavila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nieves Michavila. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de mayo de 2016

Voces desde el más allá de la historia en la Fira del Llibre de Valencia

            
Presentación de Voces desde el más allá de la historia
en la 51 Fira del llibre de Valencia.


Ha sido mi debut en la Fira del Llibre de Valencia, dos veces en menos de una semana. El 24 de abril tuve el honor de acompañar como ponente al escritor Antonio Andújar Castro en la presentación de su novela Bib-Rambla, el silencio habitado de las casas, que está teniendo una excelente acogida. Respondió a todas las preguntas que le hice sobre él, esta novela y su trayectoria, de forma muy distendida y convincente.

Con Antonio Andújar Castro en la presentación de
Bib-Rambla el silencio habitado de las casas.
Foto realizada por 51 Fira del llibre de Valencia.

Cinco días después presenté en la misma sala mi libro Voces desde el más allá de la historia. Lamentablemente no pude contar con la presencia de Paco Arenas como ponente, debido a un grave problema familiar. Conté con la asistencia de la periodista y escritora Elga Reátegui, que actualmente promociona su novela A este y a otro. A pesar del limitado tiempo que cronometramos para dar paso al siguiente de los múltiples eventos de la Fira del Llibre de Valencia, tuve ocasión de responder a las acertadas preguntas de Antonio y Elga, que publica al día siguiente: Todo comenzó con los relatos que escuchaba en casa, de labios de su abuela. En esos tiempos no lo entendía, pero luego transcurridos los años con la guía de su madre fue penetrando en ese misterioso pasado que no solo tenía que ver con su historia familiar sino con hechos íntimos acaecidos en la vida de la reina Isabel II de España. De eso y mucho más trata el ensayo «Voces desde el más allá de la historia» que hoy presentó la escritora María Nieves Michavila, en el marco de la Feria del Libro de Valencia.



lunes, 25 de abril de 2016

Voces desde el más allá de la historia en el espacio "Momentos"



Con Elga Reátegui al comienzo de la entrevista.



Hoy se ha publicado la entrevista que me realizó la periodista y escritora Elga Reátegui, en la que abarcamos diversos temas, tanto de mi faceta literaria como de mi faceta matemática, investigadora, personal e ideas políticas. También sobre los inicios de Voces desde el más allá de la historia y qué editorial se interesó en ella en 2006, una época en que las restricciones respecto a ciertos temas, como los que en este libro se tratan, eran evidentes. No hay más que recordar que al año siguiente se produjo el famoso secuestro de la Revista del Jueves por el delito de injurias a la corona. De ahí que el libro tardara años en volver a intentar publicarse. Los hechos que en este libro se sacan a la luz son comprometidos para cierto sector de la sociedad que controla los medios de comunicación.
    
Respondiendo a las preguntas de Elga Reátegui.
                                   

Este 29 de abril hablaré de ello en la presentación que haré en la 51 Feria del Libro de Valencia, en la sala Museu 3, a las 18:00, tras haberlo presentado la semana anterior en el ayuntamiento de Bétera, de lo que hablaré en otra entrada del blog. Os indico los enlaces a la entrevista en youtube y a la próxima presentación en la Feria del Libro de Valencia.

Entrevista con Elga en el espacio "Momentos"

Próxima presentación del libro en Feria del Libro de Valencia

viernes, 15 de abril de 2016

Voces desde el más allá de la historia al habla con Argentina

Algo más que agradecer a mi amigo Paco Arenas, que me recomendó a Fátima Momó Herranz para ser entrevistada en el espacio "Entre palabras y libros", del programa "En clave de fa", que se emitió en directo en Argentina el pasado 7 de abril. Algún fallo de sonido no impidió que pudiéramos conversar entre Argentina, Colmenarejo (Madrid) y Bétera (Valencia).


Hablamos  de mi trayectoria, del libro y sus orígenes, cuando escuchaba a mi abuela contarme aquellas historias que a medias entendía de niña acerca de la reina Isabel II, que había protegido particularmente a la viuda y huérfanos de mi tatarabuelo, de cuyo asesinato habían sido testigos. Todo aquello lo escuchaba desde Colombia, un país que es una república y por tanto los reyes me resultaban muy lejanos. Me eduqué estudiando historia de Colombia y no de España, así que el último rey del que oí hablar fue Fernando VII, durante cuyo reinado se produjo la independencia de Colombia y resto de países de Suramérica. Quién me iba a decir entonces que durante esa etapa de la historia mi antepasada Gertrudis se casaba en la capilla real en un matrimonio tapadera para cubrir apariencias ante la nueva reina. Gertrudis no había podido escoger su destino, y ya llevaba cuatro años sometida al yugo del déspota que la llevó a su palacio hasta que se cansó de jugar con ella.


No sabía de niña que el rey Fernando VII era el padre de la reina Isabel II de que hablaba mi abuela. Para mí todo aquello era confuso y nada fácil de ubicar a mis pocos años, pero sí tenía bien grabado el horror que vivieron mi tatarabuela y sus dos hijos al ver cómo mi tatarabuelo, Federico Puig Romero, era asesinado a sangre fría en su casa, corriendo peligro también sus hijos, que fueron amenazados de muerte. Aquello siempre quedó grabado en mi memoria, y pervivió el recuerdo de la trágica escena que sirvió de punto de partida a la investigación que inicié llegado el momento y las circunstancias adecuadas, ya sin poder preguntarle a mi abuela más detalles.

Hablamos sobre Colombia, su gente y el cambio tan grande que supuso para mí regresar a España, en 1981, reinando desde 1975  Juan Carlos I, heredero del dictador que fue aceptado plenamente por la campaña de imagen vendida sobre su papel aquel 23 F del que no se han esclarecido totalmente quiénes estuvieron implicados y quién movía todos los hilos. Comenté también  las repercusiones del asesinato de mi tatarabuelo y su relación con la Primera República, algo que tuve oportunidad de explicar en el acto conmemorativo que se realizó durante la presentación del partido Alternativa Republicana Valencia el pasado 13 de febrero. Todo esto se refleja en el vídeo montaje de la entrevista, del que os dejo el enlace en youtube: Entrevista por Fátima Momó Herranz


Me dejé cosas en el tintero, como es la perspectiva que me ha dado vivir en otro país mi infancia y regresar al mío ya adolescente. Lo irónico es que mi ignorancia sobre la historia de mi país me fue de gran utilidad a la hora de avanzar en mis investigaciones. No estaba condicionada a lo que se me hubiera contado y tuve que partir de las mismas fuentes al descubrir  tantas contradicciones en los libros.  Descubrí que la historia no siempre es contada de forma honesta, y esto va ligado a los intereses políticos que en este libro se sacan a la luz.