Apuré el libro hasta la última página, no solo porque ardía en deseos de saber qué había escrito Marta Cibelina sobre mí en los renglones que me dedica en el epílogo, sino porque una vez que empecé a leer La duquesa salvaje quedé atrapada entre las páginas de esta novela histórica narrada en primera persona por su protagonista, María Luisa de Borbón Vallabriga, en casi todos los capítulos, intercalándose alguno contado por la autora, e incluso por la hermana de la protagonista, Teresa, la que fuera esposa de Manuel Godoy, el cual tenía su propia familia con Pepita Tudó, mujer que ha dado mucho que hablar y también da voz a uno de los capítulos de esta historia.
No era tarea fácil para Marta Cibelina abordar una novela protagonizada por un personaje histórico del que poco se sabe, y me consta que su labor de investigación ha sido exhaustiva. Ha hecho un trabajo a conciencia, supliendo la carencia de datos con enorme creatividad, desplegando chispa e ingenio en su narrativa, plena de mordacidad y gracejo, haciendo la lectura de lo más entretenida. Si bien en su libro Los Borbones y el sexo. De Felipe V a Felipe VI nos documentaba históricamente acerca de las peculiaridades de la sexualidad de los borbones, en esta novela Marta Cibelina no se nos queda corta en lo que a sexo se refiere. Recrea en detalle episodios sexuales cargados de erotismo que vive la protagonista, borbona al fin y al cabo.
Entre los personajes históricos de esta novela se incluye a Fernando VII y a su archienemigo Manuel Godoy, cuyo matrimonio con la hermana mayor de nuestra protagonista supone para ellas su irrupción en la corte tras años de reclusión en un convento. Con ingenio a rebosar, Marta Cibelina se ha tomado todas las licencias que permite el vacío de información sobre estas hermanas. No podían faltar las escenas de sexo protagonizadas por Manuel Godoy, muy acordes a la campaña de desprestigio de que el famoso valido fue objeto en su tiempo (a ello dedico una entrada en este blog: Las fake news de Fernando VII). Y cómo no, veremos en paños menores a Fernando VII, pero eso mejor dejemos que nos lo cuente la protagonista, retratada por Goya con una apariencia que nadie diría fuera salvaje...
![]() |
Con Marta Cibelina y el ejemplar de mi novela El vals de los españoles que le firmé el 8 de junio de 2025. |
Acción trepidante, humor, picardía, erotismo, sexo e historia hacen de esta novela una combinación explosiva que invita a leerla de principio a fin sin apenas darnos un respiro. En La duquesa salvaje: María Luisa y María Teresa de Borbón, hermanas y rivales en la corte de Godoy encontraremos a una muy inspirada Marta Cibelina, quién sabe si influenciada por esos personajes del pasado que irrumpían en su presente urgiéndola a contar su historia. Todo un reto, ampliamente superado por Marta Cibelina, a quien rindo mi mayor admiración. Tanto trabajo ha merecido la pena. ¡Enhorabuena!
Título: La duquesa salvaje: María Luisa y María Teresa de Borbón, hermanas y rivales en la corte de Godoy
Editorial: LA ESFERA DE LOS LIBROS, S.L.
Fecha de publicación : 7 mayo 2025
N. páginas: 320
ISBN: 978-8410940635
Sinopsis
María Teresa y María Luisa de Borbón eran las hijas del infante don Luis y de María Teresa Vallabriga. Por sus venas corría la sangre de sus abuelos Felipe V e Isabel de Farnesio, pero el matrimonio morganático de sus padres y la desconfianza de su tío, Carlos III, las condenaron a una infancia oscura, alejadas de la corte y encerradas en un convento. Solo otra intriga urdida por la nueva reina, María Luisa de Parma, les devolverá sus títulos: la mayor debe casarse con Manuel Godoy, el favorito de los reyes, y convertirse en la condesa de Chinchón. La pequeña asiste como espectadora asombrada a este arreglo y al desgraciado matrimonio que hará de su hermana una mujer desencantada y resentida con la vida.
Aventuras, romanticismo, pasión, heroísmo, celos, escándalos, ambición, vicios inconfesables y terribles secretos se dan cita en La duquesa salvaje, una novela histórica en la que Marta Cibelina relata con un ritmo trepidante los diversos matices de un vínculo fraternal marcado por el amor y la rivalidad de dos mujeres fuera de lo común.
Biografia de la autora:
Marta Cibelina «nace» en el año 2000 como la doble personalidad de una periodista madrileña todoterreno que ha visto cómo su alias se hacía más famoso que su nombre propio. Bloguera y columnista, de pluma divertida, ligera y ácida, comenzó a escribir cientos de columnas y posts para el diario gratuito Madrid y Más, convertido después en 20 Minutos; luego pasaría a Hearst y más tarde a El Español, La Razón y otros medios.
Tiene un blog propio donde escribe de cotilleos y temas de sociedad. Su gran pasión ha sido desde siempre la historia. Y aunque ha escrito poesía con otros seudónimos, debutó a lo grande en el mundo de la literatura con Los Borbones y el sexo. De Felipe V a Felipe IV, un riguroso y divertido ensayo histórico-sexual.
La duquesa salvaje es su primera incursión en la novela histórica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario