Por orden cronológico descendiente:
ALFONSO XII Y LA CORONA MALDITA
Novela histórica basada en mi libro de investigación Voces desde el más allá de la historia. Alfonso XII y la corona maldita fue la obra ganadora del Premio Hispania de Novela Histórica fallado en 2018.
Sinopsis:
Alfonso XII y la corona maldita narra la historia
oculta de una familia que se ve abocada a sufrir una relación funesta de
proximidad, con los miembros de la dinastía Borbón, a lo largo de tres
generaciones: las de Fernando VII, Isabel II y Alfonso XII. Todo ello desde que
en el año 1815 Fernando VII se encaprichara de la hermosa Gertrudis Romero, quien
parece encarnar la historia bíblica de Betsabé, embarazada del rey David,
responsable del asesinato de su marido. Sobrevuela, así, la maldición de este pecado sobre ambas
dinastías, llegando al propio descendiente de Gertrudis, Federico Puig Romero,
sometido a una experiencia paralela con Isabel II que da como fruto a Alfonso
XII. Diferentes épocas de una España convulsa en las calles y tálamos reales:
intrigas palaciegas y traiciones políticas y amorosas se suceden en esta novela
escrita después de una impecable investigación histórico-social.
Novela de humor y picaresca finalista del Premio Café Mon publicada por Editorial Letras de Autor (2017). Fuera de España se halla catalogada en la Biblioteca Pública de New York y en la Universidad de Princeton.
Resumen:
Un anciano moribundo entrega su legado a quien elige como biógrafa. El marqués de la Cañahueca, criado en un entorno proclive a las malas andanzas y alcahuetería, dejó libre al malandrín innato que, según sus palabras, todos llevamos dentro. A lo largo de sus experiencias en el campo de la truhanería, al que dedicó con encomio todos sus esfuerzos y anhelos, aprendió a cultivar ese lado oscuro que la sociedad de bien intenta reprimir. Profundizó en la ciencia delictiva, sentando las bases de su filosofía, potenciadora de lo más malévolo del ser humano. Fundó el Clan del crimen, con una finalidad didáctica para el desprotegido sector de los fuera de ley. Practicó con sus pupilos las bases empíricas de sus teorías y, de paso, les exprimió lo que pudo hasta darles la patada, siempre de acuerdo a las premisas de su filosofía.
Preservado el anonimato por su condición de marginal, en los instantes postreros de su vida surgió en él la necesidad de que sus tratados de la infamia no se perdieran, de que fueran dados a conocer fuera de las esferas tunantes. Para ello, nada mejor que un libro.
Enlaces de interés:
Entrevista para Acento Literario por Ginés J. Vera
Booktrailer
TERAPIA DE SUICIDIO PARA UN PSIQUIATRA
Soliloquio teatral que obtuvo el Premio Internacional Garzón Céspedes (2010), publicado en la Colección Gaviotas de Azogue.
No hay comentarios:
Publicar un comentario