Este año me ha sido posible dar a luz dos libros de géneros distintos con un eje común. Ambos tratan de temas históricos: uno en formato de novela y el otro de ensayo de divulgación histórica, dando a conocer información inédita. Esta es la faceta que más disfruto al escribir: aportar datos novedosos que hasta ahora no se conocían. Y esto lo hallaréis en mi libro más reciente, titulado Mujeres en la vida de Pedro Sainz de Andino, que ha sido publicado en septiembre, seis meses después de haber salido a la venta mi novela histórica El vals de los españoles.
Ambas obras se cruzan en los acontecimientos de 1808, un año decisivo que transformaría la historia de España con un cambio de dinastía, la ocupación francesa en España y años de guerra contra Francia. El período clave de 1807 a 1808 es fundamental para conocer los acontecimientos que marcaron el destino de España, y que en mi novela El vals de los españoles se cuenta a través de la experiencia vivida por los protagonistas de la expedición a Dinamarca de un contingente español enviado a Napoleón partiendo como aliados, ignorando la jugarreta que les preparaba el emperador, conduciéndolos a parajes remotos mientras su patria está siendo invadida. La idea de esta novela surgió de mi antepasado Vicente Puig, por entonces un capitán de infantería del batallón de Voluntarios de Barcelona que estuvo entre aquellos expedicionarios mientras su familia se quedaba en Salamanca debatiéndose en la incertidumbre ante las conspiraciones protagonizadas por el príncipe Fernando, que termina arrebatando la corona a su padre, Carlos IV.
Y mientras en la novela se vive la emoción y aventura de una historia épica, en el libro Mujeres en la vida de Pedro Sainz de Andino se dan a conocer datos novedosos de un personaje no tan conocido como merece. Esta nueva biografía ha sido posible gracias a una descendiente de su ama de llaves, la cual había protagonizado una historia de amor con uno de aquellos oficiales franceses durante el período de ocupación, reinando en España José I Bonaparte. Podría decirse que es la musa de este nuevo libro que vio la luz gracias al empeño de la descendiente de María Frías, una sevillana que terminó vinculada al entonces considerado afrancesado Pedro Sainz de Andino. Los misterios de la vida personal de este jurista atraparon a quienes formamos un grupo de investigación para descubrir los detalles que permanecían ocultos y que finalmente me llevaron a plantearme escribir esta nueva biografía, que considero una gran aportación para el conocimiento de este personaje y su tiempo. Todo surgió en el año 2020, cuando en plena pandemia yo me hallaba inmersa en la documentación de mi novela El vals de los españoles. A partir de que contactara conmigo María Urdangaray, me enganché a su historia disfrutando de lo lindo con los hallazgos que realizábamos en el grupo, alternando esto con el trabajo de mi novela. Y tras todos esos años, el destino quiso que nacieran juntas ambas obras, algo que no es conveniente para las estrategias de venta y promoción adecuada. Pero finalmente ambas libros eligieron 2025 para ver la luz. Os invito a su lectura.
El vals de los españoles: Novela histórica de 44O páginas publicada por HRM Ediciones. Salió a la venta el 19 de marzo de 2025.
Mujeres en la vida de Pedro Sainz de Andino: libro dentro del género Ensayo y biografía, de16O páginas, publicado por Editorial Arpegio. Salió a la venta el 17 de septiembre de 2025.
Comprar El vals de los españoles y/o Mujeres en la vida de Pedro Sainz de Andino
